logo gov.co

 

Acuerdos e instrumentos suscritos

Asuntos políticos:

  • MoU sobre de consultas políticas: suscrito el 27 de julio de 2016.

Asuntos de cooperación:

  • MoU en el ámbito del turismo y eventos empresariales: suscrito el 20 de noviembre de 2024.
  • MoU en el ámbito portuario: suscrito el 20 de noviembre de 2024.
  • MoU para la cooperación y el intercambio mutuo de noticias: suscrito el 20 de noviembre de 2024. 
  • MoU en Asuntos Jurídicos: suscrito el 27 de julio de 2016 (en vigor desde 2017).

Asuntos económicos y comerciales:

  • MoU entre Procolombia e Invest Qatar: firmado el 13 de febrero de 2025.
  • MoU sobre cooperación económica, comercial y técnica: suscrito el 20 de noviembre de 2024.
  • MoU en Minas con Qatar Mining: suscrito el 15 de febrero de 2013.
  • MoU entre ProColombia y Qatar Holding: suscrito el 15 de febrero de 2013.
  • MoU entre las Cámaras de Comercio: suscrito el 15 de febrero de 2013.

Cultura, Educación y Deporte:

  • MoU sobre la cooperación en los ámbitos de la juventud y el deporte: suscrito el 20 de noviembre de 2024.
  • MoU para la cooperación en el ámbito de la educación, la educación superior y la investigación científica: suscrito el 8 de diciembre de 2024.
  • MoU en el ámbito del Deporte: suscrito el 15 de febrero de 2013.

Movilidad:

  • Acuerdo sobre exención de visado pasaportes Diplomáticos, Especiales y Oficiales: suscrito el 27 de julio de 2016.
  • Acuerdo de Servicios Aéreos (ASA): suscrito el 15 de febrero de 2013. No ha entrado en vigor para Colombia.

 

Visitas y Encuentros de Alto Nivel

  • Entre el 12 y el 14 de octubre de 2024, Doha: visita de trabajo del entonces Canciller Luis Gilberto Murillo al Estado de Qatar, con el objetivo de avanzar en las preparaciones necesarias para la visita del Emir a Colombia.
  • 1 de diciembre de 2023, Dubái: El Presidente de la República, Gustavo Petro y Su Alteza el Emir del Estado de Qatar, Tamim bin Hamad Al Thani, tuvieron una reunión bilateral en el marco de la Conferencia de las Partes sobre el Cambio Climático 2023 (COP28), que se lleva a cabo en Dubái.
  • 11 de julio de 2023, Bogotá: El Presidente de la República, Gustavo Petro, recibió al Embajador de Qatar en Colombia, Eisa Jaber Al-Kuwari, durante su presentación de Cartas Credenciales. En la reunión se destacó que el Embajador Al Kuwari es el primer embajador residente de Qatar en Colombia.
  • 14 de mayo de 2023, Bogotá: llegó a Colombia una misión de avanzada del Estado de Qatar con el propósito de abrir la Embajada de Qatar en Bogotá. El Ministerio de Relaciones Exteriores acompañó las gestiones de esta misión.
  • 4 de mayo de 2022, Bogotá: El entonces Viceministro de Relaciones Exteriores, Francisco Echeverri, recibió en el Palacio de San Carlos las copias de estilo de las cartas credenciales de los embajadores concurrentes para Colombia de Mongolia, República de Bulgaria, República Federal de Nigeria, República de Filipinas, República Helénica y Estado de Qatar, S.E. el señor Ahmed Mohamed Nasser Mohamed Al-Dehaimi. Mayor información en: https://www.cancilleria.gov.co/viceministro-francisco-echeverri-recibio…
  • 21 de septiembre de 2016, Nueva York: En el marco del 71° Periodo de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, la entonces Ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, María Ángela Holguín, se reunió con su homólogo de Qatar, Jeque Mohammed Abdulrahman Bin Jassim Al-Thani. Mayor información en: https://www.cancilleria.gov.co/21-septiembre-agenda-canciller-holguin-7…
  • 26 de julio de 2016, Bogotá: Reunión entre la entonces Canciller Holguín con el Canciller de Qatar, el Jeque Mohammed Abdulrahman Bin Jassim Al Thani. Mayor información en: https://www.cancilleria.gov.co/en/node/14406
  • Septiembre de 2015, Nueva York: En el marco del 70° Periodo de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, la entonces Ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, María Ángela Holguín, se reunió con su homólogo de Qatar, Jeque Khalid Bin Mohammed Al-Attiyah.